Diccionarios de asturiano
A finales del siglo XVIII el principal impulsor de iniciativas para el estudio sobre el asturiano es Gaspar Melchor Jovellanos (1744-1811). Su intención había sido escribir una gramática, una ortografía y un glosario del dialecto de Asturias, sin embargo, no llegó a realizarlo. Sí se tiene referencia de que se propuso acometer la redacción de un diccionario. Pensaba colaborar con Carlos González de Posada (1745-1831) y Francisco de Paula Caveda y Solares (1759-1812). Se conserva una carta que Caveda y Solares dirige a Jovellanos en respuesta a su “Instrucción para la formación de un Diccionario del dialecto asturiano”. En esta instrucción o plan sobre la elaboración del diccionario, indica las características y objetivos de la obra.
Durante el siglo XIX, muchos de los trabajos de recopilación dialectal quedarán inéditos. No será hasta 1891 cuando se edite el primer diccionario, el Vocabulario de las palabras y frases bables que se hablaron antiguamente y de las que hoy se hablan en el Principado de Asturias de Apolinar Rato y Hevia de Argüelles (1829-1884).
Hasta entonces, se habían llevado a la imprenta trabajos como el de 1874 del poeta Juan Francisco Fernández Flórez, La olla asturiana, miscelánea que incluye un corto vocabulario; o el del lingüista sueco Åke Wilhelmsson Munthe, quien realiza en su tesis doctoral un estudio sobre lexicografía asturiana, que se ha identificado como uno de los primeros trabajos científicos sobre un dialecto realizado en España.
En la segunda década del siglo XX se crea la Real Academia Asturiana de les Artes y les Lletres, con el objetivo de realizar un diccionario y una gramática asturianas. Tras el paréntesis de la época franquista, en 1980 se fundará la actual Academia de la Llingua Asturiana, con las funciones de “investigación y normalización gramatical del asturiano y de sus diferentes variedades, inventariar su léxico, promover su difusión, regularizar su enseñanza, fomentar su uso como medio de expresión de los asturianos, promover concursos literarios, realizar estudios lingüísticos y velar por los derechos lingüísticos de los asturianos”.
En junio de 2000, la Academia de la Llingua Asturiana publica el Diccionariu de la llingua asturiana (DALLA), rematando así su labor normativa.
Bibliografía
Busto Cortina, Juan Carlos. La lexicografía asturiana en el siglo XIX. En: Revista de Lexicografía, XXVI (2020), p. 7-29. Disponible en: https://doi.org/10.17979/rlex.2020.26.0.6823
Pensado, J.L. Estudios de lexicografía asturiana. En: Archivum, n. 10 (1960), pp. 53-120, n. 11, (1961), p. 17-78. Disponible en: https://reunido.uniovi.es/index.php/RFF/article/view/3407/3271
Vocabulario de las palabras y frases bables que se hablaron antiguamente y de las que hoy se hablan en el Principado de Asturias: seguido de un compendio gramatical.
Por
Apolinar de Rato y Hevia
Vocabulario del bable de Occidente.
Por
Bernardo Acevedo Huelves
Ensayo de un diccionario bable de la rima.
Por
Antonio García Oliveros
Vocabulario dialectológico del Concejo de Colunga.
Por
Braulio Vigón, Ana María Vigón Sánchez (ed.)
La olla asturiana.
Por
Juan Francisco Fernández Flórez
Anotaciones sobre el habla popular de una zona del occidente de Asturias.
Por
Ake W:son Munthe
Diccionario de algunas voces del dialecto asturiano y otros papeles.
Por
Carlos González de Posada, Xosé Lluis García Arias (ed.)
Diccionario de los bables de Asturias.
Por
Jesús Neira Martínez
Primer ensayo de un vocabulario bable o Dialecto de los naturales de Asturias.
Por
Julio Somoza
Diccionariu de la llingua asturiana.
Por
Academia de la Llingua Asturiana
Diccionario general de la lengua asturiana.
Por
Xosé Lluis García Arias, Javier Rodríguez Muñoz [léxico] castellano-asturiano
Diccionariu etimolóxicu de la llingua asturiana.
Por
Xosé Lluis García Arias
Diccionariu asturianu-castellanu.
Por
Xuan Xosé Sánchez Vicente
Créditos: Elaborado por el Servicio de Información Bibliográfica de la Biblioteca Nacional de España.
